martes, 25 de junio de 2013

Reseña | El Trío: Las Manos

25 JUN 2013
LAS MANOS
Por: Adriana Alicia/ Max Drlacxos Cueto
Pocas bandas reúnen las cualidades requeridas para mantenerse a flote en el turbulento mar del rock dominicano; por otro lado, El Trio se presenta sobrecalificado y por si acaso traen su salvavidas. Conocida como la realeza del rock-fusión en Santiago, la banda incluye elementos del jazz, música autóctona y progresiva, además de contar con la educación musical, experiencia y trayectoria digna de ser reconocida no solo en el resto del país, sino en el continente.
La primera vez que escuché a El Trio no podía sacar de mi mente el sarcasmo, la ironía y el humor negro de la canción “Te Quiero Para…”. La misma pertenece al primer álbum de la banda, “Siempre hay un corazón”, lanzado en el 2007, seguido por “La Blanca y la Gris” en el 2009. Detrás de El Trío existe la mente maestra de Jonathan Pina Duluc, mejor conocido como Jonás, un experimentado compositor y multinstrumentalista de Santiago, Republica Dominicana.
Encasillar su música es una tarea difícil. No tienen género, a cualquiera se le enfrentan, van desde el punk al jazz, desde el metal al merengue, ligeros brillos pop, y bastantes matices de los sonidos autóctonos dominicanos. Los ritmos afroantillanos son su fuerte, pero el rock es su linea principal.
Tuvimos que esperar casi 4 años para “Las Manos”, su 3er álbum, y creemos que valió la pena. Las Manos no es el seguimiento de una trilogía, aunque bien pudiera serlo; tampoco es un álbum conceptual… o a lo mejor sí. Dos manos formado por diez dedos donde ninguno es igual, eso mismo pasa con esta producción. Tenemos diez canciones diferentes, donde cada una es importante, cada una tiene su función, donde Jonás, Kilvin y Johandy logran adentrarse a los nuevos tiempos sin caer en tendencias efímeras ni recurrir a clichés de moda.
Desconectar es la canción que abre Las Manos, tambien el primer sencillo que da a conocer El Trío. Escuchamos un tema sólido de rock, que pudiéramos encasillar dentro de lo progresivo, con guitarras fuertes, baterías que cambian de rumbo de la canción, por momentos tornándose hacia el jazz y otros ritmos afrocaribeños. Facilmente nos recuerda a la banda estadounidense Screaming Headless Torsos, una de sus influencias más notables. En las líricas nos encontramos con la modernidad de los tiempos de la informática, el problema de la socialización virtual hoy en día. Pasamos a un tema más personal y menos moderno con Tanto Amor, el tipo de canciones melancólicas que nos hace evaluarnos sentimentalmente, donde Jonás nos calma el furor de la entrada de Las Manos, para darnos un rock tranquilo, nostálgico y sin muchos cambios.
Tanto amor sin un lugar donde morir… tanto amor sin un lugar donde vivir…
Con Buenas Noches, El Trío empieza a sorprender con un merenguito de lo mas tranquilo, una ejecución casi clásica, sin olvidarse de guitarras y baterías. En este tema se integran las trompetas de Juan Gabriel Martinez, el trombón de Patricio Bonilla y a Eliezer Ramirez en la tambora y güira. Muy pocas bandas pueden cambiar de genero en la misma producción sin salir de la base central de la producción, y por eso Buenas Noches es una muestra mas que se puede enlazar géneros sin desfigurarlos musicalmente. Ojo Artificial  y Canción sin Nombre regresan el rock y al llegar a la mitad de Las Manos tenemos una obra pegajosa mas no vacía, los ritmos autoctonos se notan en el toque de la bateria. Al mismo tiempo, Jonás aprovecha la oportunidad de mostrar su talento con la guitarra. ¿Quién dijo que los solos de guitarra eran predecibles y monótonos?
Llegamos a la parte fuerte del álbum, la segunda mitad es mucho más experimental, una delicia para los amantes de las fusiones y las sorpresas. Antes de indagar sobre Canterbule pt. III les advertimos que es una trampa: lo que pudo ser una simple canción con toques de jazz y de rock se convierte en un track épico, lleno de magia. Solo hay que esperar un minuto para ver lo grande que es El Trio. Por momentos nos dan clases de jazz llevándonos a lo más clásico pasando por una línea evolutiva combinada con sonidos de guitarras y saxofones y una flauta a cargo de Jeffrey Casimiro. Reir Pa’ No Llorar arranca al ritmo del merengue para luego sumergirse en un híbrido entre el rock pesado, guitarras y doble bombo (doble pedal) hacen de esta una de las canciones más fuertes dentro de la fusión en esta producción, con un tremendo trabajo en la bateria a cargo de   Johandy, experto en el genero rock pesado/metal. También tiene letras que tocan levemente lo social y la postura del conformismo que posee el pueblo dominicano a una situación eterna donde ya reímos por costumbre más que por felicidad. 
Para seguir con los ánimos rebeldes entra No Somo Indio, una protesta contra el pueblo mismo, a esa postura de negación en contra de nuestra raza negra heredada. En las letras usa como referencia la cédula de identidad en donde en la casilla de raza/color de piel prefieren usar la palabra Indio antes que Negro. Para continuar la euforia, está Uanabi (entiéndase Wanna Be) y nos topamos con una canción con fuertes influencias Grunge y Punk, con tonos a veces calmados, otras veces mas enérgicos. Los uanabis hoy en día son conocidos como posers, esos personajes que están en todas, que son cool, y muchas veces pretenden ser lo que no son; esta es otra de las favoritas, llena de poder, sarcasmo, contenido social, y un manejo de ritmos increíble.
Y entra Fuentes, para calmar los animos y cerrar el disco. Fuentes es una canción suave y a la vez un punto clave dentro de esta producción, musicalmente simple pero de letras complejas. Una gran metáfora melancólica, representando la incertidumbre de no saber lo que en realidad se quiere y el conformismo que muchas veces invade a cualquiera.
Qué pasa…con los que se quedan…con los que se van… Añorar tu tierra desde otro mar O aprender a odiar la cárcel que es tu hogar.
De esta manera finaliza Las Manos, un álbum lleno de emociones, declarando que el rock local no está en decadencia porque aún existen bandas que le apuestan a su sonido y a su idioma para dar como resultado un trabajo interesante y de gran calidad. Pueden cooperar con el trabajo del El Trío desde suBandcamp, donde tambien pueden escuchar el álbum completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario